
El pasado sábado cerró sus puertas el local ubicado en la calle Córdoba. Este lunes, los supermercados de Tafí Viejo y de la avenida Colón tampoco abrirán, dejando a los clientes sorprendidos por los cierres consecutivos.
Hasta el 50% de los casos de cáncer de mama podrían prevenirse con cambios simples en la rutina diaria.
20/10/2025
REDACCION
Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concientizar sobre la detección temprana, el tratamiento oportuno y, especialmente, la prevención. Esta enfermedad sigue siendo la principal causa de muerte oncológica en mujeres a nivel mundial, con aproximadamente 670.000 fallecimientos al año.
Durante mucho tiempo se creyó que la genética era el principal factor de riesgo. Sin embargo, un estudio de la Organización Panamericana de la Salud revela que solo entre el 5% y el 10% de los casos están asociados a mutaciones en genes como BRCA1, BRCA2, PTEN o TP53.
“La idea de que el cáncer de mama es inevitable ante antecedentes familiares es un mito. Hasta la mitad de los casos podrían prevenirse modificando hábitos cotidianos relacionados con la salud”, señala la Dra. Inés Díaz, ginecóloga del CMC de Santiago del Estero de Boreal Salud.
Entre los factores de riesgo que pueden cambiarse se destacan:
Obesidad y sobrepeso: Mantener un peso saludable y aumentar la actividad física podría prevenir hasta un 20% de los casos.
Consumo de alcohol: Reducirlo puede disminuir hasta un 14% de los diagnósticos.
Sedentarismo: La actividad física regular, como caminar, trotar o entrenar con peso, reduce entre un 25% y un 40% el riesgo.
Alimentación poco saludable: Dietas ricas en grasas saturadas y bajas en frutas y verduras incrementan la probabilidad de desarrollar la enfermedad.
Además, la detección temprana sigue siendo fundamental. Consultas médicas periódicas, autoexploración mamaria y mamografías según la edad y la frecuencia recomendada permiten identificar alteraciones en fases iniciales, cuando los tratamientos son más efectivos y menos invasivos.
La prevención no se limita a los cambios individuales: también requiere atención médica regular y programas de concientización que acerquen información clara y confiable a la población. En este Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el mensaje es contundente: un estilo de vida saludable y la prevención son la mejor estrategia para reducir el impacto de esta enfermedad y salvar miles de vidas cada año.
Fuente: TUCUMÁN NOTICIAS

El pasado sábado cerró sus puertas el local ubicado en la calle Córdoba. Este lunes, los supermercados de Tafí Viejo y de la avenida Colón tampoco abrirán, dejando a los clientes sorprendidos por los cierres consecutivos.

Hasta el 50% de los casos de cáncer de mama podrían prevenirse con cambios simples en la rutina diaria.

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia un lunes con temperaturas en ascenso en la provincia.

El martes 21 de octubre llega con temperaturas elevadas y sin lluvias en Tucumán. Se espera un día soleado, con una máxima de 32°C

Néstor Fabián “Pelusa” Ortiz, de 53 años, fue hallado culpable de matar a Enzo Ramiro Núñez tras una pelea originada por una deuda de $5.000. El hecho ocurrió en enero de 2025 y fue investigado por la Fiscalía de Homicidios II.

El presidente encabezará sus últimos eventos de campaña en dos ciudades clave. Primero visitará Córdoba y luego culminará el recorrido en Rosario, donde buscará reforzar su mensaje de cambio y convocar al electorado con un nuevo spot titulado “Depende de vos”.

La cadena de supermercados VEA cerró tres locales en Tucumán como parte de una reestructuración nacional. El sindicato SEOC denunció 70 despidos y acusó a la empresa de incumplir con la promesa de reubicar al personal. Hubo una protesta frente a las oficinas del Portal Tucumán.

El dólar cerró a $1.515 en el Banco Nación. Desde el comienzo de la intervención, el Tesoro de EEUU ya vendió USD 2.100 millones. El S&P Merval ganó 1% y en Wall Street los ADR en dólares terminaron dispares y los bonos cedieron 0,6%