EL SENADO DEBATE UNA SESIÓN CLAVE: VETO A LOS ATN, LEY NICOLÁS Y ALERTA SOFÍA EN AGENDA

El Senado tendrá este jueves una sesión clave en la que se intentará revertir el veto presidencial a la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y avanzar con la sanción de tres leyes sensibles: la Ley Nicolás, el Programa Alerta Sofía y el endurecimiento de penas por siniestros viales. La sesión se da en un contexto de fuerte tensión entre el Congreso y el Ejecutivo.

Politica17/09/2025Carolina del Rosario SaltoCarolina del Rosario Salto
5608

Este jueves 18 de septiembre, a partir de las 11 de la mañana, el Senado se reunirá en una sesión que promete ser crucial. El temario incluye el intento de anulación del veto del presidente Javier Milei al proyecto que regula la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), así como la aprobación definitiva de la Ley Nicolás, ya votada en Diputados en diciembre de 2023.

A estos dos puntos se suman otras iniciativas incorporadas tras la reunión de Labor Parlamentaria del lunes 16, encabezada por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, en ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien ocupaba de forma interina el Ejecutivo durante el viaje de Milei a Paraguay. Entre los proyectos adicionales figuran la institucionalización del Programa Alerta Sofía y una propuesta para endurecer las penas en casos de accidentes de tránsito con resultado fatal.

Tensiones entre el Congreso y el Ejecutivo por los ATN
Uno de los ejes del debate será el veto presidencial al proyecto que regula los ATN, una herramienta clave de asistencia financiera a las provincias. A pesar de los esfuerzos del Gobierno por reconstruir su relación con los mandatarios provinciales —enviando al ministro Catalán a negociar—, el escenario sigue siendo complejo. La oposición busca rechazar el veto, pero para hacerlo también necesitará una mayoría en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo aún conserva margen, aunque con dificultades.

El proyecto había sido aprobado en el Senado gracias al impulso de los gobernadores y a la ausencia de legisladores de La Libertad Avanza, lo que permitió que 56 votos afirmativos dieran luz verde a la propuesta.

Ley Nicolás: contra la mala praxis y los errores de diagnóstico
Otro punto central de la sesión será la sanción definitiva de la llamada Ley Nicolás, inspirada en el caso de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que falleció a causa de una meningitis que no fue diagnosticada a tiempo. La iniciativa apunta a prevenir fallos médicos graves y establecer medidas más estrictas contra la mala praxis.

Accidentes viales: penas más duras para conductores imprudentes
El proyecto de ley sobre seguridad vial busca aumentar las penas para quienes provoquen muertes en siniestros de tránsito debido a conducción imprudente, negligente o bajo el efecto de sustancias. El dictamen prevé penas de entre 2 y 5 años de prisión e inhabilitaciones especiales de hasta 10 años. Además, contempla agravantes en casos de alcoholemia, consumo de drogas, exceso de velocidad o conducción sin licencia, con sanciones que podrían escalar hasta 8 años de cárcel y inhabilitaciones por el doble del tiempo de condena.

Alerta Sofía: hacia un sistema legalizado de búsqueda urgente de menores
También se votará un proyecto que busca dar marco legal al Programa Alerta Sofía, un sistema de difusión rápida de desapariciones de menores creado en 2019 bajo la gestión de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad. El objetivo es agilizar la búsqueda de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo extremo.

El dictamen unificó dos proyectos presentados por el senador salteño Juan Carlos Romero. En su versión final, la ley propone la creación de un Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, que centralice la información y protocolos sobre búsqueda de personas, tanto vivas como fallecidas, y de identidad desconocida.

Además, el artículo 6 del proyecto establece que el sistema de alerta se activará dentro de las seis horas posteriores a la denuncia formal, siempre que el caso represente un peligro inminente para la integridad física o psicológica del menor.

Crisis en Seguridad Vial
En paralelo a este debate legislativo, el área de Seguridad Vial atraviesa su propia crisis: el flamante director del área renunció apenas horas después de ser designado, con un escueto mensaje en inglés que sorprendió incluso dentro del oficialismo. Este episodio expone la fragilidad institucional de uno de los sectores más sensibles de la administración pública.

Te puede interesar
milei2

MILEI CIERRA SU CAMPAÑA CON ACTOS EN CÓRDOBA Y ROSARIO

REDACCION
Politica21/10/2025

El presidente encabezará sus últimos eventos de campaña en dos ciudades clave. Primero visitará Córdoba y luego culminará el recorrido en Rosario, donde buscará reforzar su mensaje de cambio y convocar al electorado con un nuevo spot titulado “Depende de vos”.

68c6e1733ea53

FUERTE DESAPROBACIÓN A MILEI Y CRECE LA DESCONFIANZA EN LA ECONOMÍA

REDACCION
Politica08/10/2025

El más reciente Monitor de Opinión Pública elaborado por Zentrix muestra que una amplia mayoría de los argentinos percibe un deterioro en la situación económica, manifiesta desconfianza hacia los datos oficiales del INDEC y desaprueba el rumbo del gobierno nacional. Aunque el presidente Javier Milei conserva el respaldo de su electorado más fiel, enfrenta un alto nivel de rechazo en amplios sectores de la sociedad.

956783-5-a-na-2

KICILLOF CRITICA EL ACTO DE MILEI Y LO DEFINE COMO UNA "LOCURA"

REDACCION
Politica07/10/2025

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó duramente el evento donde Javier Milei presentó su libro en plena crisis social y económica del país. Consideró preocupante que el Presidente realice actos de este tipo en lugar de enfocarse en los problemas reales. Además, ironizó sobre la posible influencia de Donald Trump en la campaña de La Libertad Avanza tras la renuncia de José Luis Espert.

40289_15

JALDO EN SIMOCA: "DEFENDER TUCUMÁN DESDE TUCUMÁN"

REDACCION
Politica07/10/2025

En un acto colmado de militantes en Simoca, el gobernador en licencia y candidato a diputado nacional, Osvaldo Jaldo, llamó a respaldar al Frente Tucumán Primero como la única opción que representa los intereses provinciales por encima de cualquier alineamiento externo.

Lo más visto