NUEVA JORNADA DE PROTESTA: UNIVERSITARIOS Y TRABAJADORES DEL GARRAHAN RECHAZAN LOS VETOS PRESIDENCIALES

Universitarios, docentes y trabajadores del Hospital Garrahan marcharán este miércoles desde el Congreso hasta Plaza de Mayo para rechazar los vetos del presidente Javier Milei a leyes clave para la salud y la educación pública. La movilización coincide con una sesión especial en Diputados donde se debatirá el futuro de ambas normas.

Pais17/09/2025Carolina del Rosario SaltoCarolina del Rosario Salto
imagepng

En una nueva muestra de unidad, estudiantes, docentes y trabajadores de la salud se movilizarán este miércoles en el centro porteño en defensa del sistema universitario público y la atención pediátrica de alta complejidad. La marcha, que partirá desde el Congreso hacia Plaza de Mayo, tiene como objetivo manifestarse en contra de los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica y a la Ley de Financiamiento Universitario.

La jornada de protesta se realiza en paralelo a una sesión especial convocada en la Cámara de Diputados, donde se discutirán ambos vetos impulsados por el Ejecutivo. En ese marco, el Hospital Garrahan será uno de los epicentros de la protesta: los gremios ATE y APyT convocaron a un paro nacional del sector salud para denunciar el impacto de los recortes presupuestarios sobre el funcionamiento del hospital y la atención a niños y niñas en situación crítica.

Según Norma Lezana, secretaria general del gremio APyT, las medidas del Gobierno "abrieron una caja de Pandora", afectando de manera directa a dos pilares fundamentales del Estado: la salud y la educación pública. La dirigente también advirtió sobre la pérdida de personal especializado como consecuencia de la falta de recursos.

Por parte del ámbito universitario, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), las autoridades de la UBA y la Federación Universitaria Argentina (FUA) confirmaron su adhesión a la marcha. Los reclamos se centran en la urgente actualización presupuestaria acorde con la inflación y la reapertura de paritarias docentes. Los estudiantes, en tanto, exigen una mayor inversión en la educación superior pública para garantizar su continuidad y calidad.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, fue contundente al respecto: "No se puede ajustar sobre la salud y la educación. Recortes de esta naturaleza configuran un accionar criminal. Tenemos que volver a poner por encima de todo a la Constitución Nacional", expresó.

Las leyes vetadas por el presidente Milei son consideradas clave por los sectores movilizados. La Ley de Emergencia Pediátrica apunta a mejorar los ingresos del personal sanitario especializado y reforzar los recursos hospitalarios. En tanto, la Ley de Financiamiento Universitario busca garantizar la sostenibilidad económica de las universidades públicas y asegurar condiciones salariales dignas para los docentes mediante la reapertura de negociaciones paritarias.

Se espera una protesta masiva, con una fuerte presencia de organizaciones sociales, estudiantiles y gremiales, que llevarán banderas y pancartas en defensa de la salud y la educación pública. El reclamo apunta directamente al Gobierno nacional, con un mensaje claro: frenar los recortes y respetar las leyes aprobadas por el Congreso.

Te puede interesar
Lo más visto
milei2

MILEI CIERRA SU CAMPAÑA CON ACTOS EN CÓRDOBA Y ROSARIO

REDACCION
Politica21/10/2025

El presidente encabezará sus últimos eventos de campaña en dos ciudades clave. Primero visitará Córdoba y luego culminará el recorrido en Rosario, donde buscará reforzar su mensaje de cambio y convocar al electorado con un nuevo spot titulado “Depende de vos”.