MILEI ANUNCIA EL PRESUPUESTO 2026 EN UN CONTEXTO DE TENSIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

Este lunes 15 de septiembre, Javier Milei dará a conocer el Presupuesto 2026 en un mensaje grabado desde Casa Rosada, marcando distancia con el Congreso. La estrategia se presenta en un contexto de tensiones políticas y desafíos económicos.

Politica15/09/2025Carolina del Rosario SaltoCarolina del Rosario Salto
mileijpg

Este lunes 15 de septiembre, a las 17 horas, el presidente Javier Milei tomará la palabra en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026. Sin embargo, a diferencia del año pasado, el mandatario no lo hará desde el Congreso, sino a través de un mensaje grabado desde la Casa Rosada. Esta decisión refleja las crecientes fricciones políticas entre el Gobierno y el poder legislativo, tras semanas de tensiones y un revés electoral en las urnas.

La ausencia de Milei en el Congreso pone de relieve el momento delicado que atraviesa el oficialismo: reiterados vetos a leyes aprobadas, tensiones con gobernadores y una agenda económica que no logra calmar la conflictividad institucional. El presidente, al optar por este formato, busca retomar el control del debate público en un entorno más controlado y cómodo, distanciándose de un Legislativo que ha mostrado resistencias a su gestión.

Ajuste, menos impuestos y tensiones con las provincias
Aunque aún no se conocen los detalles completos del presupuesto, se espera que el ajuste fiscal sea el tema central. Además, se prevé que el Gobierno continúe con la reducción de impuestos para los sectores de mayores ingresos, alineándose con su visión de achicar el Estado y desregular la economía. Cabe recordar que el presupuesto vigente es una prórroga del de 2023, ya que el Ejecutivo evitó presentar uno para 2025, temeroso de que en el debate legislativo se incluyeran partidas para áreas sensibles como salud, educación o fondos a provincias, lo cual contradecía su plan de recorte.

En paralelo, la relación con las provincias atraviesa un momento crítico. Tras vetar la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el Gobierno evalúa ahora otorgar préstamos directos a las provincias, priorizando posiblemente a aquellas alineadas políticamente. Un ejemplo claro de esta estrategia fue el acuerdo entre el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el ministro de Economía, Luis Caputo, para reconvertir deuda provincial a cambio de renunciar a obras públicas.

De proyecciones optimistas a una economía golpeada
En septiembre de 2024, el Gobierno presentó un presupuesto optimista, que preveía un crecimiento del 5%, una inflación del 18,3% y un dólar oficial en $1.207. También se prometía un superávit primario y equilibrio financiero. Sin embargo, la realidad económica del país, combinada con los conflictos institucionales y denuncias de corrupción, como el caso de la ANDIS, ha cambiado drásticamente ese panorama.

Hoy, Javier Milei enfrenta el desafío de reconducir la narrativa política en un contexto económico adverso. Con las elecciones de octubre a la vista, el mensaje que el presidente transmitirá este lunes será crucial para entender si logra alinear sus objetivos económicos con una estrategia política más efectiva.

Te puede interesar
milei2

MILEI CIERRA SU CAMPAÑA CON ACTOS EN CÓRDOBA Y ROSARIO

REDACCION
Politica21/10/2025

El presidente encabezará sus últimos eventos de campaña en dos ciudades clave. Primero visitará Córdoba y luego culminará el recorrido en Rosario, donde buscará reforzar su mensaje de cambio y convocar al electorado con un nuevo spot titulado “Depende de vos”.

68c6e1733ea53

FUERTE DESAPROBACIÓN A MILEI Y CRECE LA DESCONFIANZA EN LA ECONOMÍA

REDACCION
Politica08/10/2025

El más reciente Monitor de Opinión Pública elaborado por Zentrix muestra que una amplia mayoría de los argentinos percibe un deterioro en la situación económica, manifiesta desconfianza hacia los datos oficiales del INDEC y desaprueba el rumbo del gobierno nacional. Aunque el presidente Javier Milei conserva el respaldo de su electorado más fiel, enfrenta un alto nivel de rechazo en amplios sectores de la sociedad.

956783-5-a-na-2

KICILLOF CRITICA EL ACTO DE MILEI Y LO DEFINE COMO UNA "LOCURA"

REDACCION
Politica07/10/2025

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó duramente el evento donde Javier Milei presentó su libro en plena crisis social y económica del país. Consideró preocupante que el Presidente realice actos de este tipo en lugar de enfocarse en los problemas reales. Además, ironizó sobre la posible influencia de Donald Trump en la campaña de La Libertad Avanza tras la renuncia de José Luis Espert.

40289_15

JALDO EN SIMOCA: "DEFENDER TUCUMÁN DESDE TUCUMÁN"

REDACCION
Politica07/10/2025

En un acto colmado de militantes en Simoca, el gobernador en licencia y candidato a diputado nacional, Osvaldo Jaldo, llamó a respaldar al Frente Tucumán Primero como la única opción que representa los intereses provinciales por encima de cualquier alineamiento externo.

Lo más visto