
El pasado sábado cerró sus puertas el local ubicado en la calle Córdoba. Este lunes, los supermercados de Tafí Viejo y de la avenida Colón tampoco abrirán, dejando a los clientes sorprendidos por los cierres consecutivos.
Nucleoeléctrica Argentina es la compañía responsable de operar las tres centrales nucleares actualmente activas en el país: Atucha I, Atucha II y Embalse. Ante la intención del Ejecutivo de avanzar con su privatización, distintos sectores de la oposición en el Congreso se movilizan para frenar la medida y evitar que el control de la energía nuclear quede en manos privadas.
01/10/2025
Sofia Yapura
El gobierno aprobó ayer, mediante el Decreto 695/2025 publicado en el Boletín Oficial y con la firma del presidente Javier Milei y del ministro de Economía Luis Caputo, la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA‑SA), empresa que opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse.
La norma autoriza la venta del 44 % de las acciones mediante una licitación pública abierta a nivel nacional e internacional; el Estado conservará el 51 % restante, a través de la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), y un 5 % será asignado a los trabajadores mediante el Programa de Propiedad Participada.
Desde su creación en 1994 por el Decreto 1540/94, NA‑SA se encargó de responsabilizarse por la generación de energía en Atucha I y Embalse, así como de la construcción y operación de Atucha II, bajo estrictas normas de seguridad nuclear y radiológica.
El decreto designa al Ministerio de Economía como autoridad de aplicación y le otorga la facultad de dictar los reglamentos operativos necesarios. También intervienen la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, la Secretaría de Trabajo y la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial.
Entre los argumentos oficiales se destaca que la explotación nuclear ya figuraba desde los años noventa como actividad “sujeta a privatización”, y la Ley 27.742 (Ley de Bases) ratificó esa posibilidad en 2024, siempre que el Estado mantenga la mayoría de control.
En el plano legislativo, el senador José Mayans presentó un proyecto para frenar la venta del 44 % de la empresa, mientras que en la Cámara de Diputados, la legisladora Agustina Propato propuso prohibir cualquier transferencia o uso como garantía de las centrales nucleares, alegando que son bienes esenciales para la seguridad nacional.
La oposición apuesta a que estos proyectos ingresen rápido en la agenda parlamentaria y confía en que algunos legisladores que apoyaron la Ley de Bases puedan cambiar de postura frente a esta privatización.
Un dato que generó inquietud fue un comunicado de la Subsecretaría de Estado para el Control de Armas y la Seguridad Internacional de EE. UU., publicado durante una misión argentina en Nueva York, en el que expresó su interés por cooperar en materia de energía nuclear.
Desde el Partido Justicialista acusaron que esta privatización no responde a un plan serio de desarrollo de la energía atómica, sino a un alineamiento geopolítico que, según ellos, tiende a paralizar la tecnología nuclear argentina bajo influencia externa.
En este mismo contexto, Propato y el exvicepresidente de la CNEA Diego Hurtado denunciaron que el Gobierno detuvo el proyecto CAREM —que ya llevaba un 64 % de avance— para favorecer intereses externos que apuestan a desarrollar pequeños reactores nucleares.
Desde el Ejecutivo, en cambio, se defiende que la entrada de capital privado permitirá garantizar la continuidad operativa de NA‑SA de manera más eficiente, además de aportar recursos para prolongar la vida útil de Atucha I y gestionar el combustible gastado de Atucha II. Señalan también que, pese a que en 2024 la empresa marcó un récord histórico de generación (más de 10,4 millones de MWh netos y un factor de carga del 73,3 %), depende de aportes estatales: sólo en 2023 recibió 700 millones de pesos en transferencias no reintegrables.
Actualmente, las acciones de NA‑SA están divididas entre el Ministerio de Economía (79 %), la CNEA (20 %) y Energía Argentina S.A. (1 %). Bajo el nuevo esquema, esas participaciones serán transferidas a la Secretaría de Energía para habilitar el proceso licitatorio.
Fuente: ELTUCUMANO

El pasado sábado cerró sus puertas el local ubicado en la calle Córdoba. Este lunes, los supermercados de Tafí Viejo y de la avenida Colón tampoco abrirán, dejando a los clientes sorprendidos por los cierres consecutivos.

Este lunes se celebran varias fechas de relevancia a nivel nacional e internacional, destacándose el Día Internacional del Chef y el Día del Pediatra en Argentina.

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia un lunes con temperaturas en ascenso en la provincia.

El Decano ganaba con gol de Ortiz, pero San Lorenzo lo dio vuelta 2-1 con tantos de Cuello y Tripichio. El equipo de Pusineri volvió a mostrar irregularidad y no pudo sostener la ventaja en casa.

El martes 21 de octubre llega con temperaturas elevadas y sin lluvias en Tucumán. Se espera un día soleado, con una máxima de 32°C

Néstor Fabián “Pelusa” Ortiz, de 53 años, fue hallado culpable de matar a Enzo Ramiro Núñez tras una pelea originada por una deuda de $5.000. El hecho ocurrió en enero de 2025 y fue investigado por la Fiscalía de Homicidios II.

La cadena de supermercados VEA cerró tres locales en Tucumán como parte de una reestructuración nacional. El sindicato SEOC denunció 70 despidos y acusó a la empresa de incumplir con la promesa de reubicar al personal. Hubo una protesta frente a las oficinas del Portal Tucumán.

El dólar cerró a $1.515 en el Banco Nación. Desde el comienzo de la intervención, el Tesoro de EEUU ya vendió USD 2.100 millones. El S&P Merval ganó 1% y en Wall Street los ADR en dólares terminaron dispares y los bonos cedieron 0,6%