NUEVO RECARGO DEL 7% AL GAS NATURAL: QUÉ CAMBIA EN LAS FACTURAS DE LOS USUARIOS

El Gobierno oficializó un leve aumento en el precio del gas en boca de pozo como parte del proceso de reestructuración del sistema energético. El impacto en las boletas será mínimo.

Actualidad01/10/2025Carolina del Rosario SaltoCarolina del Rosario Salto
images (1)

A través de la Resolución 1448/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional estableció un nuevo recargo del 7% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). La medida se enmarca dentro de la emergencia energética nacional y apunta a sanear las cuentas públicas afectadas por los subsidios generalizados de años anteriores.

Según lo estipulado en la normativa, “establécese que el recargo previsto será equivalente al siete por ciento (7%) sobre el precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), por cada metro cúbico (m3) de nueve mil trescientas kilocalorías (9300 kcal) que ingrese al sistema de ductos en el Territorio Nacional”.

El aumento comenzará a aplicarse con la publicación de los nuevos procedimientos de facturación y, de acuerdo con las autoridades, su impacto en la tarifa final será apenas perceptible para los usuarios residenciales.

En los fundamentos de la resolución, el Ejecutivo justificó la medida al afirmar que “la política de mantener un esquema de subsidios generalizados y crecientes en el tiempo implementada a través de los aportes del Tesoro Nacional, resulta incompatible con la situación financiera por la que atraviesan las cuentas públicas”. Por ello, sostienen que el Estado ya no está en condiciones de sostener esos aportes, considerados una “distorsión” heredada de gestiones anteriores.

¿Cuánto se pagará de más?
El economista Julián Rojo, especialista en el sector energético, explicó que este ajuste representa un leve incremento sobre el recargo ya existente: “pasa de 6,8% a 7%”. En términos concretos, señaló que para los hogares sin subsidios, el impacto será de aproximadamente $27 por mes para un consumo promedio fuera de temporada. En tanto, para los usuarios del segmento N2 (de menores ingresos), el aumento rondará los $15, y para los de nivel N3 (ingresos medios), unos $18.

Objetivo: estabilizar ingresos y atraer inversiones
La resolución también encomienda a la Secretaría de Energía continuar avanzando con medidas estructurales. En ese sentido, el texto indica que debe “continuar con la implementación de las acciones necesarias e indispensables, con relación a los segmentos comprendidos en la emergencia, con el fin de establecer los mecanismos para la sanción de precios en condiciones de competencia y libre acceso, mantener en términos reales los niveles de ingresos y cubrir las necesidades de inversión”.

Todo esto, con el objetivo de garantizar el funcionamiento sostenido del sistema energético, tanto en el transporte como en la distribución de gas y electricidad, asegurando un servicio adecuado tanto para prestadores como para los usuarios.

Te puede interesar
Lo más visto