
El pasado sábado cerró sus puertas el local ubicado en la calle Córdoba. Este lunes, los supermercados de Tafí Viejo y de la avenida Colón tampoco abrirán, dejando a los clientes sorprendidos por los cierres consecutivos.
El nuevo informe reflejaría una disminución cercana a 8 puntos en comparación con los datos de finales de 2024, cuando la pobreza llegó al 38,1% y afectaba a aproximadamente 18 millones de personas en Argentina.
25/09/2025
Sofia Yapura
El INDEC publicará este jueves los datos de pobreza e indigencia correspondientes al primer semestre de 2025, fundamentales para analizar el efecto de las medidas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei.
De acuerdo con estimaciones realizadas por la Universidad Torcuato Di Tella, la pobreza se ubicaría en torno al 31,6%, con un 32,1% en el primer trimestre y un 31,2% en el segundo. Estos valores representarían una disminución significativa en comparación con el 38,1% registrado en la segunda mitad de 2024.
Desigualdad infantil: la advertencia de UNICEF
Por su parte, UNICEF advirtió que el 47,8% de las niñas y los niños en el país continúa en situación de pobreza monetaria, mientras que un 9,3% se encuentra en pobreza extrema. El informe destaca que los hogares con jefatura sin educación primaria completa o empleos informales presentan los niveles más altos de vulnerabilidad, superando el 68%.
¿Cómo se mide la pobreza?
El INDEC determina la línea de pobreza según el acceso a la Canasta Básica Total (CBT), que en junio requería ingresos mensuales de $1.128.398 para una familia tipo. En tanto, la indigencia se mide a través de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), cuyo valor alcanzaba los $506.008 mensuales para no caer en situación de pobreza extrema.
Fuente: ENTERATE NOTICIAS

El pasado sábado cerró sus puertas el local ubicado en la calle Córdoba. Este lunes, los supermercados de Tafí Viejo y de la avenida Colón tampoco abrirán, dejando a los clientes sorprendidos por los cierres consecutivos.

Este lunes se celebran varias fechas de relevancia a nivel nacional e internacional, destacándose el Día Internacional del Chef y el Día del Pediatra en Argentina.

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia un lunes con temperaturas en ascenso en la provincia.

El Decano ganaba con gol de Ortiz, pero San Lorenzo lo dio vuelta 2-1 con tantos de Cuello y Tripichio. El equipo de Pusineri volvió a mostrar irregularidad y no pudo sostener la ventaja en casa.

El martes 21 de octubre llega con temperaturas elevadas y sin lluvias en Tucumán. Se espera un día soleado, con una máxima de 32°C

Néstor Fabián “Pelusa” Ortiz, de 53 años, fue hallado culpable de matar a Enzo Ramiro Núñez tras una pelea originada por una deuda de $5.000. El hecho ocurrió en enero de 2025 y fue investigado por la Fiscalía de Homicidios II.

La cadena de supermercados VEA cerró tres locales en Tucumán como parte de una reestructuración nacional. El sindicato SEOC denunció 70 despidos y acusó a la empresa de incumplir con la promesa de reubicar al personal. Hubo una protesta frente a las oficinas del Portal Tucumán.

El dólar cerró a $1.515 en el Banco Nación. Desde el comienzo de la intervención, el Tesoro de EEUU ya vendió USD 2.100 millones. El S&P Merval ganó 1% y en Wall Street los ADR en dólares terminaron dispares y los bonos cedieron 0,6%