¿QUÉ PASÓ UN 23 DE SEPTIEMBRE? NACIMIENTOS, ANIVERSARIOS Y CELEBRACIONES DE HOY

El 23 de Septiembre es una fecha cargada de significado, marcada por acontecimientos históricos, nacimientos de personalidades destacadas y diversas conmemoraciones a nivel mundial. Entre ellas, se destacan el Día de la Bisexualidad y el Día de los Derechos Políticos de la Mujer en Argentina.

Actualidad23/09/2025Sofia YapuraSofia Yapura
68d1c12690c33

El 23 de Septiembre reúne una amplia variedad de hechos significativos, desde nacimientos de figuras influyentes hasta acontecimientos históricos y conmemoraciones internacionales que invitan a la reflexión. 

 
 Conmemoraciones destacadas

Día Internacional de la Bisexualidad: impulsado por los activistas Wendy Curry, Michael Page y Gigi Raven Wilbur, esta fecha comenzó a celebrarse en 1999 con el objetivo de visibilizar a la comunidad bisexual y promover su inclusión.
Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas: una jornada destinada a generar conciencia sobre uno de los delitos más graves a nivel mundial.
Día Internacional de las Lenguas de Señas: proclamado por la ONU, busca promover la inclusión y el acceso a la comunicación de las personas sordas en todo el mundo.
Día de los Derechos Políticos de la Mujer en Argentina: recuerda la promulgación de la ley de sufragio femenino, sancionada el 23 de septiembre de 1947, durante el gobierno de Juan Domingo Perón.
Día de las Bibliotecas Populares en Argentina: se reconoce la labor de estas instituciones como espacios fundamentales para la promoción de la lectura y el acceso a la cultura.
 
 Nacimientos que marcaron la historia

1778: Mariano Moreno, figura clave de la Revolución de Mayo.
1920: Mickey Rooney, actor estadounidense de larga trayectoria.
1926: John Coltrane, saxofonista de jazz y referente del género.
1930: Ray Charles, icónico cantante, pianista y compositor.
1939: Raúl Portal, conductor y personalidad de la televisión argentina.
1943: Julio Iglesias, uno de los cantantes españoles más reconocidos a nivel mundial.
1949: Bruce Springsteen, influyente músico estadounidense.
1968: Chango Spasiuk, acordeonista argentino representante del chamamé.
1988: Juan Martín del Potro, destacado tenista argentino.
 
 Hechos históricos y fallecimientos

1811: Se constituye el Primer Triunvirato en el Río de la Plata.
1850: Fallece José Gervasio de Artigas, prócer uruguayo.
1939: Muere Sigmund Freud, creador del psicoanálisis.
1973: Fallece Pablo Neruda, poeta chileno y Premio Nobel de Literatura.
1973: Juan Domingo Perón es elegido presidente de Argentina por tercera vez, con el 61,85 % de los votos.
1987: Muere Homero Expósito, reconocido poeta y letrista de tangos. 

Fuente: ENTERATE NOTICIAS 

Te puede interesar
Lo más visto
milei2

MILEI CIERRA SU CAMPAÑA CON ACTOS EN CÓRDOBA Y ROSARIO

REDACCION
Politica21/10/2025

El presidente encabezará sus últimos eventos de campaña en dos ciudades clave. Primero visitará Córdoba y luego culminará el recorrido en Rosario, donde buscará reforzar su mensaje de cambio y convocar al electorado con un nuevo spot titulado “Depende de vos”.