PRESUPUESTO 2026: ¿CUÁNDO ARRANCA EL DEBATE EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS?

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, convocó para el miércoles 24 de septiembre la primera reunión para analizar el Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei. En el encuentro se definirán las fechas para que funcionarios clave del Ministerio de Economía expliquen el proyecto, mientras la oposición exige la participación de otros altos funcionarios y manifiesta sus críticas.

Actualidad17/09/2025Carolina del Rosario SaltoCarolina del Rosario Salto
ZOIERKLA65CKTC7N26QGINP3H4

José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, convocó para el próximo miércoles 24 de septiembre a las 13 horas la primera sesión destinada a tratar el Presupuesto Nacional para 2026, recientemente presentado por el presidente Javier Milei en cadena nacional.

Durante esta reunión se establecerán las fechas en las que diferentes funcionarios del Ministerio de Economía, como los secretarios Carlos Guberman (Hacienda) y Pablo Quirno (Finanzas), deberán asistir al Congreso para brindar detalles y responder consultas sobre el proyecto. Por su parte, la oposición ya adelantó que solicitará la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para obtener una visión más completa.

En el marco político, La Libertad Avanza enfrenta la decisión de cuándo tratar el presupuesto: si antes o después del recambio legislativo previsto para el 10 de diciembre.

Desde la Unión Cívica Radical (UCR) y bloques afines, como Democracia Para Siempre, alertaron sobre el riesgo de repetir la situación de 2024, cuando la falta de consenso llevó a la prórroga del presupuesto anterior. La diputada Marcela Coli afirmó que “los argentinos necesitan un plan claro para controlar el gasto público”.

Otros diputados, como Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal, criticaron que Milei prometa en este presupuesto aspectos que, según él, había negado en los últimos dos años, incluyendo áreas como educación, salud y jubilaciones.

Por otro lado, el radical Maximiliano Abad valoró que el Ejecutivo haya cumplido con la presentación del proyecto, aunque advirtió que “no alcanza con cumplir la ley, es necesario construir acuerdos y consensos para avanzar”.

Desde el PRO, en cambio, el proyecto fue recibido con optimismo, destacando el equilibrio fiscal como un pilar fundamental para la estabilidad económica y señalando el gesto como una muestra de madurez institucional.

El Presupuesto 2026 prevé alcanzar el equilibrio fiscal y monetario, con un crecimiento estimado del 5% del Producto Bruto Interno (PBI) y una inflación proyectada del 10,1% anual.

Además, establece un tipo de cambio oficial de 1.423 pesos por dólar para diciembre de 2026, con leves aumentos previstos para los años siguientes. En materia comercial, se proyecta que las exportaciones crezcan un 10,6% en 2026, luego de un repunte del 9% en 2025.

Te puede interesar
Lo más visto
milei2

MILEI CIERRA SU CAMPAÑA CON ACTOS EN CÓRDOBA Y ROSARIO

REDACCION
Politica21/10/2025

El presidente encabezará sus últimos eventos de campaña en dos ciudades clave. Primero visitará Córdoba y luego culminará el recorrido en Rosario, donde buscará reforzar su mensaje de cambio y convocar al electorado con un nuevo spot titulado “Depende de vos”.